Desde que tenía 9 años, mi aspiración fue convertirme en psicóloga. A medida que crecía, llegué a comprender que Dios me había encomendado una misión a través de mi profesión, considerándola como una vocación de servicio dentro de la Iglesia católica. Este llamado divino explicaba por qué había sentido esa inclinación a una edad tan temprana, sin influencias familiares o contactos en ese campo.
Hoy en día, soy psicóloga con más de 30 años de experiencia en el año 2023, trabajando activamente en la Iglesia católica en diferentes países. Además, me considero pionera en la prestación de servicios de atención psicológica en línea, una trayectoria que se extiende por dos décadas. A lo largo de mi carrera, he escrito cuatro libros sobre psicología y espiritualidad cristiana, y tengo la intención de escribir otros cuatro, siempre que la voluntad de Dios me lo permita.
Mis logros académicos incluyen una Maestría en Ciencias del Matrimonio y de la Familia del Instituto Pontificio Juan Pablo II, así como un Doctorado en Gestión Educativa de la Universidad Anáhuac en México. Además, he iniciado estudios de postdoctorado igualmente en mi país adoptivo, México.
Nací en Caracas, Venezuela, en 1969, y comencé mi camino profesional estudiando la licenciatura en Psicología con especialización en Psicología Social en la Universidad Central de Venezuela.
Desde el inicio de mi carrera, participé activamente en diversas obras sociales donde tuve la oportunidad de servir a la Iglesia católica en Venezuela, Filipinas, México y otros lugares. Mi compromiso comenzó como voluntaria desde mi juventud.
He sido invitada a varios programas de radio y a programas católicos de televisión en México y Estados Unidos. Además, he asesorado a diversas congregaciones y movimientos católicos en temas de discernimiento vocacional y formación de laicos.
Durante siete años, ejercí como Directora General de una fundación en México, centrada en la prevención y atención de mujeres de bajos recursos. En esta posición, coordiné un centro de llamadas para brindar asesoría psicológica virtual. El programa tuvo un impacto social significativo y permitió establecer alianzas estratégicas con empresas transnacionales para abordar las problemáticas de las mujeres trabajadoras. También participé como asesora en programas de prevención de grupos vulnerables de mujeres con el Gobierno mexicano.
Mi búsqueda constante de conocimiento me ha llevado a realizar innumerables cursos de actualización en campos como la Psicología Positiva, la Resiliencia, la Psicología Social, la Psicología de los Grupos, la Neuropsiquiatría y otros, lo que ha enriquecido mi capacidad profesional.
He impartido conferencias y cursos en diferentes países, incluyendo México, Estados Unidos, El Salvador, Colombia, Filipinas e Italia. Comencé a compartir mi experiencia desde una edad temprana, dando mi primera conferencia a los 18 años.
Mi práctica como psicóloga católica se basa en un Modelo de Acompañamiento Psicoespiritual que combina la psicología humanista con la espiritualidad cristiana, tomando como referencia la parábola del Buen Pastor. Este modelo ha surgido de mi experiencia tanto como profesional atendiendo a personas con creencias religiosas cristianas, como de mi experiencia personal como mujer de fe que ha enfrentado el sufrimiento y el dolor debido a una enfermedad que padezco desde hace 31 años, un hecho que ha marcado mi formación a lo largo de los años.
Con el propósito de permitir que otros psicólogos católicos especializados en psicoespiritualidad continúen con la misión donde comenzó toda esta aventura virtual en Psicología Católica Integral, fundaré en el 2024 la Escuela de Psicólogos “Psicath”. Esta institución ofrecerá una especialización basada en el Modelo de Acompañamiento Psicoespiritual Virtual que he desarrollado y probado con éxito durante muchos años, habiendo obtenido la validación de la integración de la psicología humanista integral con la espiritualidad cristiana a través de mi tesis doctoral.
En paralelo, comenzaré a divulgar científicamente los hallazgos obtenidos en mi tesis doctoral así como la teoría que respalda el Modelo de Acompañamiento Psicoespiritual Virtual. Esta información se presentará en una colección de cuatro libros que compartirán la base epistemológica de la teoría, la metodología de acompañamiento, el papel del terapeuta cristiano y el potencial del acompañamiento virtual así como por medio de las revistas científicas.
En mi vida personal, estoy felizmente casada desde hace 32 años, y tengo dos hijos adultos jóvenes que son una constante fuente de motivación. Mi hijo mayor Laureano, es mi compañero en esta misión divina que comenzó con su nacimiento, un evento que surgió a raíz de una negligencia médica que ocasionó mi enfermedad. Dios transformó este sufrimiento después de 17 cirugías y de haber estado seis veces con una oportunidad alta de morir en una bendición para nosotros y para otros. Esa misión la extendemos hoy a través de Mindove, con la intención de que el dolor no les robe el amor.