Nuestra mente nos va manifestando por medio de nuestro cuerpo sus inconformidades, lo que no está funcionando bien en mi mente, impidiendo que pueda llevar a cabo actividades cotidianas y enfrentar las diferentes situaciones que se presentan por el solo hecho de vivir, esto es un problema de salud mental.
La salud mental no es la ausencia de afecciones o enfermedades, es un estado completo de bienestar físico, mental y social que permite hacerle frente al estrés normal de la vida: El trabajo productivo, contribuir a una comunidad, sentirse bien consigo mismo, tener una sólida autoestima, apreciarse aceptándose tal y como se es, poder socializar y mantener relaciones de manera sana con otros y consigo mismo, etc.
En cambio, un trastorno de salud mental altera la forma de pensar, el comportamiento y el estado de ánimo de una persona; estos suelen ser permanentes y afectan la habilidad de la persona de vivir el día a día, aunque se pueden tener algunos periodos de estabilidad emocional y bienestar.
Según investigaciones, la salud mental se puede ver afectada por la mezcla de factores, biológicos, psicológicos y sociales que también generan los trastornos mentales y del comportamiento, afectando también de manera negativa el ambiente familiar y social.
Factores que afectan la salud mental:
- Factores sociales
- Factores psicológicos
- Factores Biológicos
¿Qué síntomas me alertan ante un problema o trastorno de salud mental?
Los síntomas y signos de una enfermedad mental, pueden variar según las condiciones de cada persona, pero encontramos que los síntomas más comunes son:
- Sentimientos de tristeza y desanimo.
- Cambios de humor repentinos.
- Abuso de sustancias.
- Cambios en el deseo sexual.
- Hostilidad y/o violencia.
- Preocupación, miedos excesivos, sentimientos de culpa.
- Pensamientos confusos o suicidas.
- Delirios.
- Cambio de hábitos alimenticios y/o de sueño y baja energía.
- Aislarse de las personas o evitar actividades que normalmente se disfrutan.
- Sensación de vacío, como si nada importara.
- Dolores y molestias inexplicables en el cuerpo.
- Sentimiento de impotencia o de desesperanza.
Estos son algunos de los síntomas que pueden alertarte ante la necesidad de buscar ayuda psicológica, ten en cuenta que estos síntomas pueden aparecer en cualquier etapa de tu vida, con o sin motivos aparentes.
¿Que puedes hacer para mejorar o mantener tu salud mental?
Estos son algunos puntos que te ayudarán:
- Actividad, es decir procurar mantenerte ocupado en actividades que te produzcan satisfacción.
- Momentos de ocio, para permitirnos descansar, y tener momentos donde el cerebro y el cuerpo puedan relajarse.
- Buenas relaciones interpersonales, que facilitarán una salud mental equilibrada.
- Cultivar pensamientos positivos sobre sí mismo y las circunstancias de la vida.
- Actividad física, que ayuda a sentirte mejor emocional y corporalmente.
- Cultivar la espiritualidad y la conexión con Dios, ya que orar nos ayuda a relajarnos, a sentirnos mentalmente la paz, poder ver lo positivo dentro de un posible caos y gozar de la vida.
- Tener metas y proyectos a futuro.
- Una sana disciplina.
- Disfrutar de la naturaleza.
- Valorar mis sentimientos y emociones, buscando ayuda especializada cuando lo requiero.

María del Pilar Castillo
Psicóloga SuperDover
Especilista en Terapia de Pareja